Productos Artesanales...
Alimentos Sanos y Naturales
El cansancio y la sensación de fatiga es algo recurrente que nos afecta actualmente a todos en algun momento... Cuando el organismo está bien alimentado se siente más vital
Ventas a COMERCIOS y PARTICULARES
Llevamos a domicilio
Pedidos al 0341 5252919 ó 156180378
Mail: salvena.mie@gmail.com
Facebook: Salvena Miel
Twitter: Salvena Miel
Salvena.Miel ha participado en numerosas ferias organizadas por el programa de Economía Solidaria. Además en abril del 2007, 2008 y 2009 participó con sus productos del Encuentro Nacional de Músicos Populares en la plaza Cívica.
Y en Noviembre del 2009 y 2010 en las Colectividades.
Actualmente podes encontrar nuestros productos en diferentes dietéticas, granjas y minimarket de la ciudad de Rosario. En éste blog encontrarás las direcciones.
EN ÉSTE BLOG PODÉS ENCONTRAR LAS PROPIEDADES DE LOS PRODUCTOS QUE UTILIZAMOS:
Los
cereales en copos se obtienen a partir de harinas refinadas y suelen
tener sal, azúcar y malta entre otros ingredientes. Se suelen enriquecer
en vitaminas y minerales, debido a la pérdida de estos nutrientes en el
proceso de refinado. Los cereales inflados son los más ligeros de todos y su contenido en fibra es inferior a otras variedades. En cambio, los cereales integrales se elaboran con el grano entero del cereal y aportan un contenido en fibra elevado La tutuca de maíz es el maíz inflado azucarado.
Los cereales inflados se elaboran insuflando aire a presión en pequeños
fragmentos de masa hecha con la harina de diversos granos. El producto
resultante es esponjoso, ligero y crujiente, pero menos nutritivo que
los cereales integrales.
Cereales inflados. Fuente: Rafael Borneo B.
Los cereales inflados, como su nombre lo indica, son cereales a los
cuales se les ha “inyectado” aire en su estructura. De esta manera se
obtiene un producto a base de cereal que posee una densidad
(peso/volumen) menor. El arroz inflado es probablemente el producto que
Ud. conozca, pero también hay trigo inflado, avena inflada, etc. Estos
cereales inflados pueden consumirse como cereales para desayuno o pueden
ser usados como base para la elaboración de otros productos a base de
cereales como las barras de cereales. Pero los cereales inflados son los
más ligeros de todos y su contenido en fibra es inferior a otras
variedades. En cambio, los cereales integrales se elaboran con el grano
entero del cereal y aportan un contenido en fibra elevado.
¿Cómo se elaboran los cereales inflados?
Existen dos métodos. El primero es la aplicaron repentina de calor a
presión atmosférica. En este caso, el agua se vaporiza antes de que
tenga tiempo de difundir fuera del cereal. Esta vaporización violenta
expande (infla) la estructura del cereal obteniendo un cereal inflado.
El segundo método consiste en aplicar vacío repentinamente a un cereal
que contiene agua súper calentada. Esto provoca una vaporización
explosiva del agua inflando al cereal.
El arroz inflado es un
ejemplo del primer método. EL arroz pulido de cocina a 15 psi, se seca a
30% humedad, se atempera por 24h y se vuelve a secar a 20% humedad.
Luego se pasa por un horno cliente (300 C) por 30 segundos. Esto provoca
la expansión del arroz en 2-5 veces el volumen original.
También pueden elaborarse productos inflados a base de cereales usando
la técnica de extrusión, la cual consiste en la aplicaron simultaneas de
presión y temperatura para expandir la mezcla de cereales ingredientes.
Los productos inflados se deben mantener a un máximo de 3% de humedad
para conservar su textura crujiente, caso contrario perderán su
estructura y textura.
¿Qué cereales debo elegir para desayunar?
Es difícil responder a esto, porque hay miles de opciones en el mercado
y porque, finalmente, depende mucho del sabor que prefieras, pero sí
puedo dar ciertos consejos: 1. La fibra: Busca un cereal con
2/3 gramos de fibra. Las variedades integrales se elaboran con el grano
entero del cereal. Su aporte nutritivo y de fibra es mayor que el de los
cereales refinados. También son ricos en fibra los que incorporan
frutos secos y frutas desecadas. Los cereales inflados son los que menos
fibra contienen.
2. El azúcar: Evita los cereales con muchos azúcares. Se recomienda que una ración de cereal tenga menos de 5 gr. de azúcar.
3. El sodio
El sodio se utiliza para conservar los alimentos, pero en exceso es
nocivo para el organismo. Busca cereales que tengan menos de 300 mg por
ración.
4. Las vitaminas Muchos cereales prometen alguna
“vitamina extra”, pero es mejor que no te guíes por ese criterio. Con
una alimentación equilibrada tienes todas las vitaminas que necesitas,
así que presta más atención a su valor nutricional.
Por estas
razones la Granola Salvena.miel no contiene ni cereales inflados, ni
cereales en copos, ni cereales azucarados; tampoco contiene sodio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario